La plantilla
Con la disolución de Discovery, y los numerosos problemas de Su mejor corredor para las llegadas masivas también proviene de Discovery, y no es otro que Thomas Vaitkus. El lituano no tuvo mucha suerte el pasado año, y se quedó sin alzar los brazos en ninguna carrera, pero se confirmó como un gran corredor en los adoquines con su sexto puesto en Flandes. Esto permite a Vaitkus libertad en ambas disciplinas, ya necesite el equipo su faceta de rodador o su punta de velocidad.
En los sprints el Astaná también cuenta con Bazayev, el cual se dio a conocer con su etapa en la
Mientras tanto, en las clásicas del norte, la mejor ayuda es Vladimir Gusev, también ex-Discovery, que aprovecha su faceta de gran rodador tanto en carreras de adoquines (quinto en Flandes) como en cronos (etapa y la general del Tour de Bélgica y campeón de Rusia), o incluso para llevar a cabo grandes escapadas, como hizo en Suiza. De Astaná destaca Muravyev, que intentará mejorar su octavo puesto en el Tour de Flandes, mientras que el veterano Ivanov por su parte ayudará a los mas jóvenes, tanto en las clásicas del norte como en las de muros, aunque aún puede conseguir algún buen puesto.
También hay que dar mucha importancia al fichaje de Brajkovic, que correrá con libertad alguna vuelta grande, esperando confirmar todo lo que dejó entrever en la Vuelta 2006. El año pasado consiguió solo la victoria en la Vuelta a Georgia, por lo que al menos se espera que cumpla en las vueltas pequeñas. Esto mismo se le exigirá a Horner, que hará de gregario de lujo para las tres grandes estrellas del equipo, pudiendo ir por libre en vueltas de una semana (quinto en Romandía el año pasado) o en algunas pruebas de un día. El resto de ciclistas tendrá que trabajar en post de tanto líder, aunque si se les deja libertad muchos de ellos tienen calidad suficiente para brindar un triunfo al equipo. Estos son Colom (comienza siempre muy fuerte las temporadas, consiguiendo el año pasado el Trofeo de Soller, a lo que acabaría sumando una etapa en Dauphine), de Kort, Frei, Iglinsky (campeón kazajo en ruta, además de una etapa en un Dauphine en el que su equipo se salió), Joachim (campeón luxemburgués), Kireyev, Kupeshov, Mazet, Mizourov, Morabito (ganador de dos etapas en el Herald Tour en este inicio de temporada), Navarro, Noval, Paulinho (último año como medalla de plata olímpica en ejercicio), Rast (etapa y general en Luxemburgo, además de top-15 en Flandes), Rubiera, Schär, Yakovlev y Zeits (10º en el Mundial sub-23).
Altas
- Jannez Brajkovic (Discovery)
- Alberto Contador (Discovery)
- Vladimir Gusev (Discovery)
- Chris Horner (Predictor)
- Roman Kireyev (neo)
- Berik Kupeshov (neo)
- Benjamín Noval (Discovery)
- Sergio Paulinho (Discovery)
- Chechu Rubiera (Discovery)
- Thomas Vaitkus (Discovery)
- Andrey Zeits (neo)
Bajas
- Igor Abakoumov (Jartazi)
- Maxim Gourov
- Andrey Kashechkin
- Matthias Kessler
- Alexey Kolessov
- Eddy Mazzoleni
- Guenadi Mikhailov (Jartazi)
- José Antonio Redondo (Andalucía)
- Paolo Savoldelli (LPR)
- Yeugeny Sladkov
- Alexander Vinokourov
8 comentarios:
Me sorprende que Johann haya mantenido algunos corredores tipo Bazayev, Mizourov o Yakovlev. Posiblemente tendrían contratos de dos años que han impedido su marcha.
En cuanto a los jóvenes, también es sorprendente que se incorpore Berik Kupeshov, un ciclista muy por hacer (87) que no dejó ningún destello en su paso por el Würth-Liberty sub23 en 2006 y que este año ha estado en un continental UCI belga. En cambio sí que es interesante Andrey Zeits, súper regular toda la temporada muy arriba en las clasificaciones de muchas competiciones, aunque, eso sí, con una falta alarmante de olfato para las victorias.
De los que se mantienen, atención a Michael Schär. Otro que pasó por las manos de Manolo Saiz (no quiero ni imaginarme el megaequipazo de jóvenes que tendría ahora mismo en su equipo de no ser por la OP) y que es, salvando las distancias, el sucesor natural de Fabian Cancellara por sus características. A De Kort le darán su última oportunidad. Frei debe empezar a apuntar maneras.
Supongo que tendrán un contrato con Kazajistán por el que deban tener un mínimo de corredores kazajos, y así se explicaría la continuación de los tres (yo a Bazayev lo veo un buen corredor, aunque claro, viniendo de Discovery Vaitkus...)
De nuevo muchas gracias por comentar a los jóvenes.
Hola Avenida. No voy a comentar sobre ciclismo porque no tengo mucha idea. Vengo para desearte personalmente un feliz año y que sigas tan crack en 2008 como en 2007. Salu2.
Equipo muy fuerte el Astana: Contador, Leipheimer y Kloden... los tres correran el Tour? Se fueron Mazzoleni y Savoldelli que habian corrido el Giro el año pasado... alguno de los tres lideres correra el Giro? o como se organizaran? Excelente previa como siempre amigo.
Gracias por la felicitación Wayne, y te deseo lo mismo, pues eres mas crack que yo, jeje;)
Y Conde, buena pregunta.Pero el año pasado ya corrieron con tres fueras de serie el Tour, como fue el caso de los kazajos (Vino y Kash) además de Klöden...Si alguno va al Giro sería como preparación yo creo, y como jefe de filas a alguno de los jóvenes, al menos buscando alguna etapa.
A mi este equipo me cae gordo. Y el proximo debe ser el bouygues, que es el patito feo del protour
A ver si De kort consigue confirmar lo que prometía, pues cuando llegó a Liberty era como un líder para el futuro en las clásicas de pavés tras haber ganado la París-Roubaix el año anterior. Además de eso, es un buen croner, y la falta de resultados es ya alarmante.
Buen repaso.
Me faltó una cosa.
De Kort ganó la Paris-Roubaix SUB 23.
Publicar un comentario