Esta edición es perfecta para los escaladores, con etapas durísimas como el Zoncolan, y pocos kilómetros contra el crono. Por ello Simoni vuelve a partir con bastantes opciones, pero lo mas normal es que ocurra como hace 3 años, cuando su por aquel entonces pupilo Cunego, se adjudicó la corsa rosa.
RECORRIDO
1ª etapa: Caprera - La Maddalena (25 km) CRE.


3ª etapa: Barumini - Cagliari (181 km).
Última etapa en la isla italiana, y nueva opción para los velocistas, siempre y cuando nadie busque de nuevo el formar abanicos.
4ª etapa: Salerno - Montevergine di Mercolano (153 km).
Primera llegada en alto, que no proclamará a nadie ganador de la prueba, pero dejará a varios ciclistas sin ninguna opción para la general. El puerto final es muy largo pero tendido, lo que se une al poco castigo que llevarán los corredores en sus pies. Veremos movimientos de los mejores ciclistas, y aunque seguramente no haya diferencias grandes, iremos apreciando como llega cada uno. La jornada previa de descanso puede hacer mucho daño.

4ª etapa: Salerno - Montevergine di Mercolano (153 km).

5ª etapa: Teano - Frascati (173 km)

6ª etapa: Tivoli - Spoletto (177 km)

7ª etapa: Spoleto - Scarperia (254 km).

8ª etapa: Barberino di Mugello - Fiorano Modenese
Nueva oportunidad para los equipos de los sprinters si se consiguen organizar en los últimos ochenta kilómetros, pues el terreno es bastante favorable para que puedan dar caza. El fondo será importante, pues es la etapa mas larga del Giro.

9ª etapa: Reggio Emilia - Lido di Camaiore (177 km).

10ª etapa: Camaiore - Santuario Nostra Signora Della Guardia (250 km)

11ª etapa: Serravalle Scrivia - Pinerolo (198 km).

12ª etapa: Scalenghe - Briançon (163 km)


14ª etapa: Cantu - Bergamo (192 km).

15ª etapa: Trento - Tre Cime di Lavaredo (184 km).


17ª etapa: Lienz - Monte Zoncolan (142 km)

18ª etapa: Udine - Riese Pio X (203 km).

19ª etapa: Treviso - Terme di Comano (179 km).

20ª etapa: Bardolino - Verona (43 km) CRI

21ª etapa: Vestone - Milano (185 km).

Etapa de relax, y que casi seguro se disputará al sprint entre los velocistas que queden. Los últimos kilómetros de la primera gran vuelta por etapas se disputan en un circuito a través de Milán, como suele ser típico.
EQUIPOS
- Quick-Step. La baja de Gárate les impide luchar por la general, pero con Bettini tienen casi garantizada alguna victoria de etapa, pese a solo llevar un triunfo en la temporada presente. Il Grillo fue el ganador de la Ciclamino el año pasado, además de una etapa, lo que intentará como poco igualar. Cuando la carretera se empine, tienen a un corredor que podrían hacerlo bien, como es Tonti (el año pasado obtuvo buenos resultados en vueltas de una semana, como el sub-campeonato de la Carrera de la Paz), mientras que si falla Bettini en jornadas duras, Visconti podría dar un paso adelante, después de buenos puestos en semiclásicas de la temporada pasada. Los demás del equipo son Engels (segundo en una de las etapas del 2006, solo superado por Horrach), Facci, Scarselli, Schwab, Tossato (ganador de etapa en el Tour pasado, y que buscará volver a alzar los brazos en la grande de su país) y Van de Walle.
- Astaná. Cuentan con un bicampeón de la corsa rosa, Paolo Savoldelli, y que intentará recuperar la maglia rosa que se llevó por última vez en 2005, cuando corría en el Discovery y en el que el año pasado fue quinto. Il Falco llega en buena forma, después de ser segundo en Romandía, en donde demostró una enorme habilidad haciéndose con el prólogo, pero el Giro de este año podría ser bastante duro para sus cualidades. Su principal columna de apoyo será Mazzoleni, que ya entró el top-10 en 2003. Además de Eddy, todo el equipo parece estar a la disposición de Savoldelli, pero en alguna ocasión buscarán una etapa, como es el caso de Joachim (campeón luxemburgués), Gourov, Bazayev (encargado de las volattas tras su victoria en Alemania el año pasado), Yakovlev, Mizourov, Morabito y Muravyev (octavo en el Tour de Flandes).
- Saunier Duval. Gran equipo el que presenta Matxin a la ronda italiana, liderado por uno de los mejores ciclistas en la historia de esta carrera, Gilberto Simoni. El trentino ha ganado dos maglias rosas, pero ha pisado el podio en otras cinco ocasiones, entre ellas el año pasado, por lo que pese a sus 35 años, es uno de los favoritos, aunque no se haya dejado ver mucho esta temporada. Gibo tendrá presente la edición de 2004, en que su compañero de equipo acabó arrebatándole el triunfo, y es que comparte escuadra con Ricco. El joven de Saunier ha sumado tres victorias este año, y intentará luchar en principio por alguna etapa, pero si consigue pasar las primeras etapas con los mejores, podría suceder a su líder en la jerarquía en caso de que fallara. Habrá que ver también si Mayo vuelve a decepcionar, o en un Giro tan montañoso arrasa al menos en alguna etapa. El que seguramente no falle es Piepoli, que se llevó dos triunfos el año pasado, y siempre aparece en alguna de las etapas importantes. Para completar al conjunto amarillo, varios corredores que pueden brillar en alguna etapa, y que trabajarán para Simoni, como Belohvosciks, Bertogliati, Cañada (tercero en Georgia, demostrando como llega), Litu Gómez y Mori.
- Lampre Fondital. Otro conjunto poderosísimo, liderado por el máximo candidato al triunfo, Cunego, y vencedor contra todo pronóstico en la edición de 2004. El veronés ha demostrado su gran estado de forma en el Giro del Trentino, del que se marchó con dos etapas y la general, pero no parece llegar tan pasado como el año pasado, pues le vimos sufrir en la Lieja-Bastogne-Lieja. Además, parece estar bastante ofensivo, como pudimos apreciar ya en el Criterium Internacional. Como principal soporte tiene a Vila, el cual no ha estado tan fuerte en este inicio de año, puede que para estar mas fino a la hora de trabajar, lo cual le podría eliminar del top-10. En los sprints, su hombre será Napolitano, que tras una espléndida temporada pasada, en esta no está obteniendo tantos resultados, excepto su triunfo en Murcia. Los demás compañeros de Damiano son Bruseghin (campeón italiano contra el crono), Bono (excelente el joven italiano, que ha inaugurado su palmarés a lo grande con triunfos en Tirreno y Romandía, y que seguro que buscará rematarlo en la carrera de su país), Stangelj, Szmyd (noveno en Romandía), Tiralongo y Marzano.
- Acqua & Sapone. Uno de los equipos con wild car participantes, pero que no podrán contar con su mejor ciclista, Scarponi, debido a todo el affaire de la Operación Puerto. De esta manera, su principal hombre es un ganador de esta prueba hace siete años, el italiano Garzelli, cuya máxima preocupación será una victoria de etapa. El varesino se está dedicando mas a las clásicas en estas últimas temporadas, aunque su victoria de este año fue una etapa de la Settimana Internazionale. Para los sprints cuentan con Balducci, ganador de una etapa en el Tour del Mediterráneo, y séptimo en la Milán-San Remo. Excepto algún ciclista es un equipo bastante veterano, como demuestra su alineación compuesta por Codol, Andriotto, Kunitski, Arekeev (ganador de una etapa en la Tirreno), Samoilau (buen año amateur en el 2005) y Simone Masciarelli.
- Ag2r. Sin ningún ciclista para la general, en un principio su lucha serán las victorias parciales. Su mayor baza es Rinaldo Nocentini, que ha obtenido dos duras victorias este año (la etapa del Mont Faron en el Tour Mediterráneo y el GP Miguel Indurain), además de obtener un meritorio sexto puesto en la Flecha Valona. El corredor italiano no ha conseguido aún ninguna victoria en la ronda de su país, y aunque hace 3 años estuvo muy cerca, Cunego estuvo mas fuerte. Para las llegadas masivas cuentan con dos posibles aspirantes, y aunque ninguno ha conseguido ningún triunfo este año, Usov parece mas fiable en estos momentos que Mondory, para como mínimo hacer buenos puestos. Para completar el conjunto francés estarán Dupont, Krivtsov, Mandri, Mangel, Naibo y Riblon (segundo en el Tour del Porvenir de hace dos años).
- Bouyges Telecom. Tampoco tienen un equipazo, pero acuden con un ciclista bastante combativo como es Voeckler, que siempre se deja ver, aunque sea quedándose en un puerto, ya que se sabe mover a las mil maravillas. Su principal tarea será un triunfo de etapa, pues atrás queda el haber portado el maillot amarillo del Tour, momento clave en su carrera, pues desde ese momento ha conseguido grandes resultados, como vimos el año pasado. Labbe puede aprovechar su experiencia en el cyclo cross en un Giro tan montañoso y ya participó el año pasado. Casi todos los demás buscan ir aprendiendo en una carrera tan importante como esta, algo que intentarán Crosbie, Bonnaire, Drancourt, Genne, le Boulanger, Pichot y Renier.
- Caisse d´Epargne. Están realizando una gran temporada, pero reservan a sus mejores hombres para el Tour de Francia. A la grand boucle también asistirá su líder aquí, pero como un trabajador mas, y es que David Arroyo fue uno de los mejores compañeros de Pereiro en el pasado Tour. Del madrileño no se espera que esté muy arriba, pero acabar entre los 15 primeros y luchar por alguna etapa no sería nada descabellado. Para los sprints cuentan con dos bazas, como muchos equipos, siendo José Joaquín Rojas del que mas pueden fiarse tras su triunfo en Murcia, mientras que a Markov le está costando mas aclimatarse al conjunto de Unzue y obtener resultados. Pero no acaban sus opciones aquí, pues los otros cinco son grandes buscadores de etapa, lo cual dificulta mucho el que se marchen de Italia sin premio. Estos son Berthou, Horrach (ganador de etapa en la edición pasada gracias a una escapada), Lastras (también ganador de etapa, en este caso en 2002), Losada, Aitor Pérez y Perget.
- Ceramiche Panaria. Genial equipo pese a pertenecer a la categoría continental pro, y que estará muy presente en la ronda de su país, como cada año. En las llegadas masivas tienen dos opciones, como son Grillo (ganador de etapa en la Sarthe y que ya ha estado cerca de alzar los brazos en esta carrera) y Richeze (ha ganado una etapa en el Trentino, y que ya dio al palo el año pasado en el triunfo de Förster). Por si fuera poco, en la montaña tienen aún mas peligro, con un ganador de dicha clasificación como es Pérez Cuapio, a lo que suma la etapa del Pordoi en 2001. El, y varios compañeros lucharán por el jersey de la montaña, como podrían hacer Sella (top-10 hace dos años) o Laverde (ganador de etapa a Fran Pérez el año pasado) o Pozzovivo (segundo en la general de la Semana Lombarda, y que también es candidato al de mejor joven. Para finalizar se encuentran Mazzanti (otra posible baza en la general, que viene de ser tercero en el Trentino y ganó el GP Lugano), Baliani y Pagoto.
- Cofidis. Al igual que los demás equipos franceses, llegan bastante justitos. Parra andará cerca del top-20, e intentará repetir el mágico Giro de hace dos años, en que se llevó dos etapas seguidas. Moinard podría ayudarle a no recibir todo el peso, al menos en las primeras etapas, dejándose ver en las jornadas montañosas. Mientras tanto, todos los demás intentarán colarse en fugas para dar alguna alegría a su equipo, como es el caso de Buffaz, Heijboer, Bingen Fernández, Duclos-Lasalle, Bessy, Valentin y Zampieri.
- Credit Agricole. La única escuadra francesa a la que parece importarle el Giro lo que debería interesar a todos los demás. En los sprints tienen mucho peligro, pues en Dean se apoyará Furlan (ganador en Besseges y la Sarthe), pero sobre todo Hushovd, ganador del último maillot verde del Tour, pese a que su temporada no está siendo todo lo buena que se esperaba, sufriendo varios problemas de lesiones. Eso si, no basan su participación únicamente en estas etapas, ya que Caucchioli ya sabe lo que es ser top-10 en esta carrera, además de haber ganado una etapa, y que solo se ha dejado ver en el Tour Mediterráneo este año, donde fue séptimo. Para completar la alineación están Bellotti, Bodrogi (en Romandía no ha estado adelante en las cronos, y además, la contrarreloj final debería ser para los que se jueguen la general), Halgand, Kern y Roche (primera grande para el irlandés, que buscará aprender, sin descartar luchar por alguna etapa).
- Discovery Channel. La baja de Basso les hace perder opciones, pues el italiano era el máximo favorito, pero tampoco deben lamentarse mucho. Popovich intentará como poco repetir su podio de 2003, o si vuelve a "fracasar", llevarse una etapa, como ha conseguido en la edición de este año de París-Niza y en el último Tour de Francia. El ucraniano no ha conseguido rendir en las carreras de tres semanas desde ese tercer puesto, y podría estar en una de las últimas opciones para contar como líder de un gran equipo. Hincapie por su parte llega bastante justo, tras perderse todas las clásicas del Norte debido a una lesión, por lo que se limitará a trabajar para su líder y luchar por alguna etapa. Estos son los mejores pupilos de Bruyneel, pero no podemos perder de vista ni un momento a Cummings, Bileka, Padrnos, Rubiera (duodécimo el año pasado), Vandborg, Van Goolen y White.
- Euskaltel-Euskadi. El contar solo con corredores de la tierra dificulta los resultados y por esta razón no pueden llevar a un líder para la general (Antón y Samuel Sánchez se reservan para Tour y Vuelta respectivamente). Por lo tanto, la lucha de los naranjas son las etapas, y para ello han encontrado a un gran aliado como es Koldo Fernández, al que su victoria en Tirreno Adriático ha dado mucha confianza. Aitor Hernández por su parte podría intentar llevarse la maglia de la montaña, como ya consiguió en París-Niza. Los demás tienen que ser tan combativos como siempre para buscar el segundo triunfo de los vascos en territorio italiano, para lo que cuentan con Galparsoro, Albizuri, Irizar, Luengo, Peña, Velasco y Joseba Zubeldia.
- Françaisse de Jeux. La actual regulación del Pro-Tour permite que los equipos puedan sacrificar las carreras que quieran, lo cual hace a las mil maravillas el conjunto francés en esta ocasión. El equipo lotero basa todas sus opciones de dejar verse en las fugas, y por ello su líder es el combativo Carlos da Cruz, que podría luchar en los sprints, pero le va mejor la llegada en grupos pequeños. Sus compañeros son Gerard, Gudsell, Jegou, McLeod, Monnerais, Mourey, Patanchon y Veikkanen (campeón finlandés que se ha mostrado en Romandía, y es la única opción de asomarse en los primeros puestos de la general).
- Gerölsteiner. Rebellin ha realizado una gran actuación en las Árdenas, ganando en Flecha Valona y siendo segundo en la Amstel, así que ahora buscará conseguir una etapa en la carrera de su país. Y es que queda muy atrás la única que ha obtenido en la Corsa Rosa, en 1996, cuando además fue sexto en la general. Esto hará luchar al de San Bonifacio, aunque podría estar ya pasado de forma. Otra de las opciones de su equipo llegará en los sprints, ya que Förster consiguió vencer el año pasado aquí y en la Vuelta, y este año ya ha ganado en la Settimana Internazionale. Sus compañeros intentarán ayudarles para conseguir dichos objetivos, y son Thomas Fothen, Gatto, Klinger, Krauss, Ordowski, Russ y Zaugg.
- Liquigas. Di Luca vuelve a ser el de 2005, tras sus victorias en Milan-Turin, Lieja y una etapa de la Semana Internacional, y ahora debe mejorar el cuarto puesto de aquella edición. El de Spoltore llega en su mejor momento de la temporada, pues en las Árdenas ha ido mejorando, pero se le puede hacer un poco largo, y mas viendo que en la recta final se encuentra lo verdaderamente decisivo. Su compañero Nibali tiene como objetivo el premio de mejor joven, y para ello llega en el mejor momento posible, tras su doblete el fin de semana pasado en el GP de Lanciano y en el Giro de Toscana. En la primera de estas semiclásicas le dio el triunfo su compañero Pellizotti, que ya empezó fuerte el año con una etapa y el quinto puesto en la general de París-Niza. Para completar el equipo acuden Noe, Miholjevic, Gasparotto, Spezialetti, Vanotti (ganador de etapa en la Semana Lombarda), Wegelius.
- Predictor-Lotto. Cuentan con el mejor esprinter del momento, Robbie McEwen, que ya ha conseguido victorias en Tirreno y Romandía este mismo año. Lleva cuatro años seguidos marchándose de Italia con un triunfo como poco, y no parece que este año vaya a cambiar la historia, si bien es mas complicado igualar los tres de la temporada pasada. Para el asalto a la general pueden contar con Cioni, el cual ha llegado a ser cuarto, y que comenzó bastante bien el año con el segundo puesto en Andalucía, además de una etapa. Sus compañeros trabajarán en favor de ellos, pero tendrán libertad para alguna etapa, cosa que buscarán Jufre, Lloyd (tercero en el Baby Giro pasado), Aerts, Van der Broeck, Van Huffel (decimoséptimo el año pasado, y undécimo hace dos), Zanini (ganador de dos etapas a lo largo de su carrera) y Gates.
- Rabobank. Si Rasmussen se involucrara en la carrera, podría hacer un buen papel, ya que el perfil es bastante escarpado. Sin embargo el danés se reserva los últimos años para conseguir etapas y el jersey de la montaña en el Tour, por lo que es complicado que aparezca en exceso. En este terreno buscará destacar Ardila, que el año pasado no estuvo muy fuerte, pero ya fue noveno en la Vuelta del 2005. También pueden intentar conseguir una etapa gracias a Graeme Brown, que aunque consiguió una etapa de la Vuelta a Murcia y otra en California, suma nueve segundos puestos. Para completar el equipo están Van Heeswijk (ganador de etapa en Andalucía), Van Bon (vencedor de la Nokere-Koerse), Horrillo, Walker, Moerenhout y Kozontchuk.
- Team CSC. Los máximos favoritos a la contrarreloj por equipos, gracias a las dos locomotoras de su equipo, pero sobre los que hay algún interrogante. Cancellara "fracasó" en Rouvaix pero es el campeón mundial contra el crono ahora mismo, por delante del también participante Zabriskie, el cual no ha rendido tampoco en su especialidad en Romandía. Para la general cuentan dos bazas, las cuales deben intentar entrar al top-15, ya que tendrán opciones para estar mas arriba. El primero de ellos consiguió un gran triunfo en París-Niza, tras una gran cabalgada, mientras que Andy Schleck ha dado un gran paso adelante con su octavo puesto en Romandía, y se rumorea que puede llegar mas lejos que su hermano Frank. Por si fuera poco han resuelto el problema de los sprints gracias al argentino Haedo, que además de tres etapas en Estados Unidos (dos en California y una en Georgia), se ha llevado la Vuelta a Colonia y la Colliers Classic ya en Europa, y espera confirmarse en la corsa rosa. Tampoco podemos perdernos a Breschel, Arvesen (segundo en Frankfurt y ganador en el GP Herning, por lo que llega bastante bien), Blaudzun y Gustov.
- Team Milram. Practicamente todo el equipo se basa en Petacchi, del que esperan que recupere su punch de hace dos años, en que se adjudicó 5 etapas de la ronda italiana. Ale Jet lleva dos años discretos, pero en el Tour de la Baja Sajonia arrasó, haciéndose de nuevo con la general además de tres etapas. Eso si, los rivales no eran tan duros como los que se encontrará aquí. Si tienen alguna baza posible para la general, ese es Ghisalberti, pero no se ha dejado ver nada en lo que llevamos de temporada. Sus compañeros realizarán el típico treno, pero en otras etapas también buscarán su propio triunfo, si es que llega la oportunidad de Cortinovis, Knees, Lancaster, Müller, Ongarato, Sabatini y Lorenzetto.
- Tinkoff. La revelación de este inicio de año, gracias a los buenos resultados de sus ciclistas, pero que en las últimas fechas no ha conseguido mantener ese nivel. El Giro es una gran cita para ellos, por lo que esperarán volver a triunfar. Para la general tienen a dos grandes corredores, como es el caso de Richi Serrano y Petrov. El primero de ellos tuvo una caída que condicionó un poco su inicio de año, pero ya antes fue segundo en el Mediterráneo, mientras que el ruso, tras varias temporadas como eterna promesa, en este curso se está desquitando con buenos resultados, como el octavo puesto en la Tirreno. También cuentan con el campeón olímpico de puntuación el joven Ignatiev, campeón del mundo sub-23 en 2005, y que comenzó el año ganando en Laigueglia y una etapa del Mediterráneo. Tampoco podemos dejar de lado a los demás componentes del equipo italo-ruso, que son Brutt (ganador en Chiasso), Commesso, Contrini (etapa en Georgia), Rovny, Aggiano y Marzoli.
- T-Mobile. La baja de Gonchar se notará en exceso, pues los demás del equipo no son bastante fiables. Axel Merckx participará por último año en esta carrera, y intentará llevarse un triunfo de recuerdo, como la conseguida en Prato en el 2000, mientras que en alguna etapa ondulada Bernucci podría entrar en alguna quiniela. En los sprints solo podríamos nombrar la presencia de Henderson, pero su nivel es bastante menor al de muchos de los participantes. Los demás tampoco tendrán una misión definida, y son Hansen, Barry, Olson, Pinotti (cerca de culminar su escapada en Romandía), Rabon y Ziegler.
Lo podéis leer también en Zona Mixta dentro de un gran reportaje de Álvaro Calleja.
8 comentarios:
Bonita presentacion!
Eres un genio Ricardo.
Gran Previa que también podeis ver en wwww.zonamixta.es/giro07.htm
hay errores que no se pueden cometer, y por nombrar uno: Petrov es ruso
Si, me confundí con Daniel Petrov, y me hice la picha un lío. Gracias por corregirme.
Enorme Avenida, enorme....
Cunego favorito sí. Ahí va la mia...ojito con Cañada, que está entrenando de lujo....
Saludos.
Otra vez enohabuena por la presentación avenida.
Como te lo curras :)
Solo quiero añadir que todo el mundo da como favoritos cerrados a Cunego, Simoni, Di Luca, Savoldelli y Popovich, pero yo estoy seguro que habrá hundimientos de traca entre estos y que puede haber grandes sorpresas como las hubo en el último Tour.
Espero que sea más parecido a como eran antes las grandes vueltas.
Joder!! No me interesa lo más mínimo pero estoy impresionado. Vaya crack estás hecho!
Voy a ver los anteriores en que supongo que hablarás de NBA y del Avenida. No he podido pasarme ultimamente y por lo que veo tu has ido actualizando. Felicidades por el curro, eres un fenómeno!
joder, impresionante, lastima que mis conocimientos de ciclismo sean tan magnos como los de Stu Jackson en impartir justicia.
Hmmm eso quiere decir que dirigire un equipo ciclista en el futuro??? Mi favorito para ganar el giro es Eduardo Chozas.
Publicar un comentario